top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

YouTube.png

TIPS PARA MADRES Y PADRES

01

Asegúrese de que la persona profesional que le asiste está capacitada y certificada para hacer el diagnóstico que se requiere.

02

Si identifica conductas que le llaman la atención o señales de alerta, anótelas y describa qué sucede, el momento, frecuencia, causa o detonante y la edad exacta; tome videos. Esta información es relevante durante el diagnóstico.

03

El diagnóstico temprano es muy  importante. La intervención temprana es clave para un buen pronóstico en la calidad de vida de la persona y su familia.

04

Ante un diagnóstico es importante informarse, aprender y buscar apoyo. El desconocimiento puede llevar a las familias a comportamientos contraproducentes para la crianza, educación y desarrollo de la persona diagnosticada.

05

Preparar a los chicos y chicas para cambios en su rutina diaria. Puede usar recursos visuales para mostrarles los lugares o actividades, esto les facilita comprender la secuencia, da seguridad y reduce la ansiedad por anticipación.

06

Límites y reglas claras. La estructura y rutina beneficiarán la convivencia cotidiana, facilitan la comprensión del entorno, brindan seguridad, orden y desarrollo  de autonomía y noción temporal.

07

Es importante diferenciar entre “berrinches” vs. crisis sensoriales y crisis autistas, ya que el manejo es diferente. Las crisis son la pérdida de control emocional, un estado de ansiedad e irritabilidad disparado por estímulos ambientales, cambios repentinos, estrés o incertidumbre. Es una reacción involuntaria que incluso puede ser dolorosa y agotadora. Conocer el perfil sensorial de la persona permite anticipar estímulos disparadores y realizar adecuaciones sensoriales necesarias.

08

Mantenga comunicación constante con docentes y el centro educativo. Este aspecto es imprescindible para dar a conocer el perfil de fortalezas, intereses especiales y motivadores, retos, condiciones sensoriales, necesidades específicas de apoyos y ajustes, de manera que puedan brindarse las oportunidades óptimas para la inclusión educativa.

TIPS PARA DOCENTES

01

Para crear un ambiente de inclusión real y respeto es necesario aprender sobre neurodiversidad. Esto a su vez permite despertar la curiosidad y la motivación, reforzar los aspectos positivos, integrar los principios y estrategias del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

02

Es importante capacitarse en neurodiversidad y neurodesarrollo, esto permite identificar y entender señales de alerta o conductas particulares de interés, lo que facilita una mejor comunicación con la familia sobre observaciones y recomendaciones.

03

Incorpore pausas y algunos breves ejercicios físicos entre actividad y actividad, principalmente cuando son trabajos extensos. Fragmente las tareas, simplifique las instrucciones y ofrezca guía y supervisión para que pueda trabajar de forma secuenciada y ordenada. Puede también emplear señales, por ejemplo poner música, para indicar que una actividad ha llegado a su fin.

04

Organice el espacio de clase modulando la cantidad de estímulos sensoriales y defina la función de cada área: trabajo, descanso, juego, espacios de regulación sensorial.

05

Estructure el día y cuelgue en la pared una representación de la rutina diaria utilizando recursos visuales de apoyo, así se reduce la incertidumbre y permite tener mayor claridad en los conceptos de inicio y fin de tareas, por lo que será más fácil la transición entre actividades.

06

Sensibilice y eduque a los otros niños y niñas en las diferentes condiciones de neurodiversidad a nivel de conocimientos y de mediación e interacción social. El grupo aprenderá a integrar, apoyar, trabajar y jugar con las personas con diversidad funcional. Utilizando juegos de rol, representaciones, estudios de caso pueden aprender y desarrollar amistades. 

Logo-Final-Disntintamente-letras-blancas-sin-fondo.png
Formulario de contacto

Gracias, te contactaremos!

Información de contacto

Psicóloga Melissa Vega Diaz 

Clínica Asunción / PLAY LAB

Teléfono: 7260-8385 

Grecia / Alajuela

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook
bottom of page